
La producción de hidrocarburos de los yacimientos de Camisea representa un tercio del consumo diario de combustibles en Perú, lo cual muestra un avance en el cambio de la matriz energética, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El director general de Hidrocarburos del MEM, Gustavo Navarro, precisó que en Perú se consumen 42,000 barriles diarios de gas natural, y 26,000 barriles de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
En ese sentido, mencionó que el consumo de gas natural equivale al 23 por ciento del consumo diario de todos los combustibles; mientras que el GLP representa el 14 por ciento.
"Todo el GLP se elabora con los hidrocarburos líquidos de Camisea, por lo que, sumado a la producción de gas natural, un tercio del consumo de combustibles en el país es gracias a la explotación de los campos de Camisea."
Mencionó que dicho aumento en el consumo de gas natural y GLP ha significado una reducción de la dependencia de los combustibles derivados del petróleo de 70 a menos de 50 por ciento.
Indicó que el combustible que más se consume en el país es el diésel 2 con un total de 64,000 barriles diarios, lo que representa el 35 por ciento del consumo total; en tanto que el consumo de residuales es de 21,000 barriles (12 por ciento).
Le siguen las gasolinas con 21,000 barriles (11 por ciento), turbo con 4,000 barriles (dos por ciento) y queerosene con 1,000 barriles (uno por ciento).
Navarro indicó que en 2015 se debe alcanzar un equilibrio en el consumo de gas natural, combustibles derivados del petróleo y energías renovables.
Por su parte, la especialista en energía e hidrocarburos del estudio Jorge Avendaño Abogados, Zoila Horna, sugirió al MEM buscar nuevas medidas para reducir el costo de las conexiones domiciliarias al gas natural, ya que eso permitirá un mayor avance en el cambio de matriz energética.
"También se deberían simplificar los trámites municipales y reducir los costos para el establecimiento de estaciones de servicio de gas natural vehicular (GNV), además para el tendido de redes y conexiones domiciliarias", agregó.
El director general de Hidrocarburos del MEM, Gustavo Navarro, precisó que en Perú se consumen 42,000 barriles diarios de gas natural, y 26,000 barriles de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
En ese sentido, mencionó que el consumo de gas natural equivale al 23 por ciento del consumo diario de todos los combustibles; mientras que el GLP representa el 14 por ciento.
"Todo el GLP se elabora con los hidrocarburos líquidos de Camisea, por lo que, sumado a la producción de gas natural, un tercio del consumo de combustibles en el país es gracias a la explotación de los campos de Camisea."
Mencionó que dicho aumento en el consumo de gas natural y GLP ha significado una reducción de la dependencia de los combustibles derivados del petróleo de 70 a menos de 50 por ciento.
Indicó que el combustible que más se consume en el país es el diésel 2 con un total de 64,000 barriles diarios, lo que representa el 35 por ciento del consumo total; en tanto que el consumo de residuales es de 21,000 barriles (12 por ciento).
Le siguen las gasolinas con 21,000 barriles (11 por ciento), turbo con 4,000 barriles (dos por ciento) y queerosene con 1,000 barriles (uno por ciento).
Navarro indicó que en 2015 se debe alcanzar un equilibrio en el consumo de gas natural, combustibles derivados del petróleo y energías renovables.
Por su parte, la especialista en energía e hidrocarburos del estudio Jorge Avendaño Abogados, Zoila Horna, sugirió al MEM buscar nuevas medidas para reducir el costo de las conexiones domiciliarias al gas natural, ya que eso permitirá un mayor avance en el cambio de matriz energética.
"También se deberían simplificar los trámites municipales y reducir los costos para el establecimiento de estaciones de servicio de gas natural vehicular (GNV), además para el tendido de redes y conexiones domiciliarias", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario