sábado, 12 de abril de 2008

FMI alerta caída de precios de materias primas


Aconseja a gobiernos acelerar ayuda a pobres para que no sufran efectos externos. Economistas de la PUCP y U. Lima discrepan sobre recetas del FMI y señalan que deben ser tomadas con cautela.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó una marcada caída de los precios de las materias primas en el mercado internacional debido a la desaceleración por la que atraviesa la economía mundial.
El director del Departamento de América Latina del FMI, Anoop Singh, sostuvo que el mencionado panorama se observará en lo que va del año y se prolongará hasta el 2009.
Aunque señaló que la advertencia podría sonar extraña en un momento en que el petróleo supera los US$ 100 por barril, el sombrío panorama será el efecto que se registre en la economía mundial.
ACONSEJAN A PERÚ
A exportadores de metales como Perú, Chile y Brasil, y los petroleros Ecuador y Venezuela, les advirtió de que a manera de precaución deberán preparar las cuentas públicas con más ahorro para una posible bajada de los precios "más aguda que lo previsto".
"Virtualmente toda ralentización económica que hemos experimentado en las últimas décadas ha venido acompañada por una bajada significativa de los precios de las materias primas", alertó.
Sin embargo, los economistas Alejandro Indacochea del Centrum de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Javier Zúñiga de la Universidad de Lima se mostraron desconcertados ante tales aseveraciones y advirtieron que deberán ser tomadas con mucha cautela.
Señalaron que la crisis por la que atraviesa la economía estadounidense no será del todo un factor influyente en los resultados que se puedan tener en la región.
Esto debido al incremento considerable de la demanda de materia prima de China y la India y el crecimiento que presentan.
Por ende, Indacochea manifestó que las conclusiones a las que ha llegado el FMI deben ser tomadas con pinzas.
Mientras tanto, Zúñiga dijo que el mencionado organismo solo representa un grupo de economistas que se encuentran en proceso de disolución, pues sus recetas no son tomadas por muchos países del mundo por ser "restrictivas".
SALARIOS
No obstante, el FMI no dejó de sugerir a los gobiernos y empresas de la región que a la hora de negociar salarios no den a los trabajadores subidas que reflejen la escalada del precio de los alimentos.
En una rueda de prensa, el director del Departamento de América Latina del FMI, Singh, dijo que su recomendación fundamental es evitar que "la inflación derivada de los precios de los alimentos se afiance al entrar en los contratos de salarios".
En lugar de un ajuste de los salarios, recomendó a los gobiernos usar sus programas sociales "para aumentar rápidamente la ayuda a los pobres, de forma que se aminore el impacto de los precios de los alimentos sobre los pobres".
CLAVES
Alimentos. Según cálculos del Fondo Monetario Internacional, (FMI) desde finales de 2006 a la fecha, el valor de los alimentos se ha incrementado en 48% a nivel mundial.
Desaceleración. Pese a que el FMI estima que la desaceleración se reflejará en que la economía mundial pase de 5.6% en 2007 a un 4.4% en 2008 y un 3.6% en 2009, Anoop Singh, funcionario del Fondo, dijo que existe "un riesgo claro" de que sea "más drástica de lo previsto".
BRASIL AÚN NO PERCIBE CAÍDAS
1) El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, dijo que el efecto de la caída de precios internacionales en la materia prima aún no ha ocurrido a pesar de que Estados Unidos, la mayor economía del mundo, ya sufre una contracción económica, según los pronósticos del FMI. "No hemos notado un impacto de la desaceleración en el precio de las materias primas brasileñas", señaló.
2) El FMI prevé que los precios alimenticios se mantendrán altos por el aumento de la demanda en Asia y el incremento de los cultivos a los biocombustibles, en lugar de para el consumo humano, afirmó José Fajgenbaum, subdirector del Departamento de América Latina del organismo multilateral.
3) Argentina y Brasil, los graneros de la región, no tienen de qué preocuparse, agregó

No hay comentarios:

Publicar un comentario