Más de 29 mil iniciaron proceso de traspaso. seis mil desistieron. Parlamentarios critican la poca información del Gobierno sobre el tema en el país.
Transcurridos cinco meses desde que se inició la campaña de Libre Desafiliación, solo 567 personas lograron concretar su salida del Sistema Privado de Pensiones y dirigirse al Sistema Previsional del Estado, informó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Mario Pasco Cosmópolis.
Durante su exposición ante la Comisión de Seguridad Social del Congreso de la República, para explicar los alcances de la citada campaña de desafiliación, Pasco informó que desde setiembre del año pasado hasta el pasado cuatro de enero, según el informe que presentó, un total de 29 mil 181 personas iniciaron el proceso de traspaso.
PENDIENTES
Sin embargo, dijo que todavía quedan pendientes 22 mil 502 solicitudes de personas que piden cambiar de sistema previsional. Además, indica que 6 mil 679 desistieron de concluir el trámite.
Algunos parlamentarios como Víctor Andrés Belaunde, Isaac Mekler y Walter Menchola sostuvieron que dichos resultados no sorprenden del todo, debido a la poca promoción e información sobre el tema que debió ejecutar el gobierno.
Durante su exposición el ministro Pasco dijo que en el marco de la campaña informativa se han impreso a nivel nacional solo 410 trípticos, 250 dípticos, 450 volantes, entre otros materiales.
Ante ello, refirió que el incentivo de la desafiliación no es la tarea de su cartera y más bien es informar a un universo ya limitado por la propia ley, por cuanto solo pueden desafiliarse quienes ingresaron antes del 31 de diciembre de 1995 y no los que se afiliaron al Sistema Privado de Pensiones con posterioridad.
Injustos requisitos
La viceministra de Economía , María Guiulfo dijo que era injusto que la persona que dejó de trabajar tenga que asumir la responsabilidad de contar con todos los documentos necesarios para iniciar el trámite de traspaso del sistema previsional privado al público. tal como lo requieren.
Guiulfo informó que el valor de los fondos administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) asciende a S/. 60 mil 508 millones a noviembre de 2007. De este total, el 42% se encuentra en acciones de empresas nacionales. Agregó además que el 11.9% de la cartera de inversiones está en el exterior.
Durante su exposición ante la Comisión de Seguridad Social del Congreso de la República, para explicar los alcances de la citada campaña de desafiliación, Pasco informó que desde setiembre del año pasado hasta el pasado cuatro de enero, según el informe que presentó, un total de 29 mil 181 personas iniciaron el proceso de traspaso.
PENDIENTES
Sin embargo, dijo que todavía quedan pendientes 22 mil 502 solicitudes de personas que piden cambiar de sistema previsional. Además, indica que 6 mil 679 desistieron de concluir el trámite.
Algunos parlamentarios como Víctor Andrés Belaunde, Isaac Mekler y Walter Menchola sostuvieron que dichos resultados no sorprenden del todo, debido a la poca promoción e información sobre el tema que debió ejecutar el gobierno.
Durante su exposición el ministro Pasco dijo que en el marco de la campaña informativa se han impreso a nivel nacional solo 410 trípticos, 250 dípticos, 450 volantes, entre otros materiales.
Ante ello, refirió que el incentivo de la desafiliación no es la tarea de su cartera y más bien es informar a un universo ya limitado por la propia ley, por cuanto solo pueden desafiliarse quienes ingresaron antes del 31 de diciembre de 1995 y no los que se afiliaron al Sistema Privado de Pensiones con posterioridad.
Injustos requisitos
La viceministra de Economía , María Guiulfo dijo que era injusto que la persona que dejó de trabajar tenga que asumir la responsabilidad de contar con todos los documentos necesarios para iniciar el trámite de traspaso del sistema previsional privado al público. tal como lo requieren.
Guiulfo informó que el valor de los fondos administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) asciende a S/. 60 mil 508 millones a noviembre de 2007. De este total, el 42% se encuentra en acciones de empresas nacionales. Agregó además que el 11.9% de la cartera de inversiones está en el exterior.
0 comentarios:
Publicar un comentario