
Hasta ahora sólo podían usarlos turistas o funcionarios. La venta la centralizará la empresa estatal telefónica, asociada con Telefónica de Italia. El martes también se liberará la venta de heladeras, DVD y computadoras
El gobierno cubano liberó la venta de celulares, un codiciado aparato que hasta el momento tuvo una circulación muy restringida en la isla comunista.La novedad tiene peso histórico y forma parte de un racimo de medidas que el nuevo presidente Raúl Castro esta poniendo en marcha para modernizar la economía del país, ampliar el consumo y así incrementar el atractivo para las inversiones internacionales. El martes se liberará también la venta de computadoras, heladeras, DVD y otros artefactos del hogar como microondas. La idea es que la gente los pueda adquirir con créditos muy blandos. La empresa estatal de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), esta justamente asociada con Telefónica de Italia que tiene el 27 por ciento del paquete accionario. Fue justamente esta firma la que anunció en la prensa oficial que "en los próximos días" estará a disposición de la población ese servicio. Hasta ahora solo los extranjeros y algunos funcionarios del gobierno podían legalmente poseer un celular, un servicio que existe en Cuba desde 1991.Sin embargo, un número creciente de cubanos se las fue arreglando para conseguirlos a partir de contratos cuyos titulares eran extRanjeros. Ese truco ahora es blanqueado y según la información oficial se la considera una "vía indirecta" que a partir de ahora no será necesario volver a transitar.El tema, claro, serán los costos del aparato y de la línea. Etecsa aclaró que el nuevo servicio se ofrecerá en CUC, es decir los pesos convertibles que circulan junto a la unidad local, el peso. Cada cuc vale 24 pesos. Y su paridad con el dólar es de 0,92 cuc. Un celular puede llegar a costar 260 cuc, casi lo mismo en dólares, un costo realmente muy elevado en un país donde el sueldo mínimo promedia menos del 10 por ciento de esa cifra.La empresa explicó que el cobro en esa moneda "permitirá sufragar el desarrollo de la conectividad por cable que tiene un importante rol en la informatiza ción de la sociedad, así como posibilitará la introducción de nuevos servicios telefónicos en moneda nacional".La estrategia de Raúl Castro es muy clara. La empresa telefónica libera el mercado como parte de un programa de inversiones para los próximos años que busca ampliar las telecomunicaciones que se sustentará mediante "la obtención de créditos y tecnologías con países amigos".La liberalización de la tenencia de celulares por la población cubana es la primera medida que anuncia de manera abierta el gobierno de Raúl Castro. El tema de los enseres electrónicos domésticos, se conoció a través de rumores que el gobierno jamás desmintió. Esto aparece como la "punta del témpano" de una serie de medidas ya en desarrollo o en estudio, según analistas y que prometen cambiar gradualmente el rostro de la isla.

0 comentarios:
Publicar un comentario