El anuncio del presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Alfredo Dammert, para instalar marcadores de combustibles que servirán para evitar el contrabando de gasolina le costará cada año al país 401 millones 500 mil nuevos soles.
Dammert anunció que los estudios, de lo que consideró una tarea complicada, están muy avanzados y que una vez que alguna empresa gane el concurso tiene que traer los equipos necesarios y tendrá que analizar dónde los instalará.
El informe técnico de Osinergmin señala que el sistema de implementación del proyecto en sí, costará 57 millones 362 mil 385 nuevos soles. Este costo, que asumirán todos los peruanos, implica gastos en infraestructura para el trabajo de personal, maquinaría, así como los equipos para marcar el combustible.
Pero también señala que los galones ha marcarse ascienden a 90 mil barriles diarios, que multiplicado por el coeficiente respectivo, implicaría el costo anual de los 401 millones 500 mil nuevos soles.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso estima que se trata de una millonaria inversión innecesaria, toda vez que para evitar el contrabando de gasolina en el Perú hay otros métodos mucho más baratos, como una adecuada implementación de moderna tecnología a nuestra Policía Nacional.
El sistema de marcadores es agregar algún colorante a la gasolina, lo que permitirá detectar si dichos productos han sido adulterados o provienen de la zona de selva.
Osinergmin tiene previsto, para el segundo semestre del presente año, lanzar el concurso público internacional para elegir a la empresa que se encargue del servicio de marcado, control y verificación de combustibles. Hasta el momento cinco compañías internacionales especializadas en hidrocarburos han mostrado su interés en participar.
Dammert anunció que los estudios, de lo que consideró una tarea complicada, están muy avanzados y que una vez que alguna empresa gane el concurso tiene que traer los equipos necesarios y tendrá que analizar dónde los instalará.
El informe técnico de Osinergmin señala que el sistema de implementación del proyecto en sí, costará 57 millones 362 mil 385 nuevos soles. Este costo, que asumirán todos los peruanos, implica gastos en infraestructura para el trabajo de personal, maquinaría, así como los equipos para marcar el combustible.
Pero también señala que los galones ha marcarse ascienden a 90 mil barriles diarios, que multiplicado por el coeficiente respectivo, implicaría el costo anual de los 401 millones 500 mil nuevos soles.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso estima que se trata de una millonaria inversión innecesaria, toda vez que para evitar el contrabando de gasolina en el Perú hay otros métodos mucho más baratos, como una adecuada implementación de moderna tecnología a nuestra Policía Nacional.
El sistema de marcadores es agregar algún colorante a la gasolina, lo que permitirá detectar si dichos productos han sido adulterados o provienen de la zona de selva.
Osinergmin tiene previsto, para el segundo semestre del presente año, lanzar el concurso público internacional para elegir a la empresa que se encargue del servicio de marcado, control y verificación de combustibles. Hasta el momento cinco compañías internacionales especializadas en hidrocarburos han mostrado su interés en participar.
0 comentarios:
Publicar un comentario