El polémico acuerdo que presuntamente legalizaba el matrimonio gay en el Perú fue aprobado por el Parlamento con una declaración interpretativa espeficificando que el matrimonio heterosexual es la única unión aprobada por la legislación peruana.
La congresista Luciana León, quien hizo la propuesta contó que se requirió de tres horas de debate y la presencia del canciller Andrés García Belaunde para la aprobación del texto.
La joven parlamentaria explicó que la convención es un instrumento jurídico suscrito por Perú en el 2005, por lo tanto debía ser aprobado por el congreso sin reservas.
"La convención es un marco jurídico que quiere garantizar y proteger los derechos y deberes de los jóvenes. La interpretación sesgada hizo que el debate fuera por otro rumbo", comentó.
La parlamentaria aprista consideró que el Perú aún no esta preparado para aprobar el matrimonio gay, pues si bien "hay libertad para la orientación sexual, el sistema debe mantenerse, ya que podría desvirtuarse la naturaleza de la familia", finalizó.
La congresista Luciana León, quien hizo la propuesta contó que se requirió de tres horas de debate y la presencia del canciller Andrés García Belaunde para la aprobación del texto.
La joven parlamentaria explicó que la convención es un instrumento jurídico suscrito por Perú en el 2005, por lo tanto debía ser aprobado por el congreso sin reservas.
"La convención es un marco jurídico que quiere garantizar y proteger los derechos y deberes de los jóvenes. La interpretación sesgada hizo que el debate fuera por otro rumbo", comentó.
La parlamentaria aprista consideró que el Perú aún no esta preparado para aprobar el matrimonio gay, pues si bien "hay libertad para la orientación sexual, el sistema debe mantenerse, ya que podría desvirtuarse la naturaleza de la familia", finalizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario