Establecimientos de Surco, San Isidro y Miraflores engañan a clientes con imitaciones. Indecopi actuaría de oficio y abriría procesos contra tiendas que incurrieron en este hecho.
Afirmaban que eran prendas originales y exclusivas, que eran importadas de Europa o de Nueva York; pero, en realidad, solo se trataba de imitaciones con las que engañaban a sus clientes. Exclusivas boutiques de San Isidro, Miraflores (específicamente de Larcomar) y Surco fueron sorprendidas vendiendo ropas y accesorios bamba de reconocidas marcas internacionales como Dolce & Gabbana, Armani, Gucci, Ermenegildo Zegna y Prada. Así lo reveló, el último domingo, el programa Panorama, que efectuó un recorrido en diversas sucursales de boutiques como Positano y Versaus, donde Carlos del Solar, representante de la marca Ermenegildo Zegna, y quien también trae al país las marcas antes mencionadas, confirmó que gran parte de la mercadería que ofrecen es una imitación. Así, en las mencionadas tiendas se ofrece camisas Zegna falsas a 225 soles, así como imitaciones de carteras Dolce & Gabbana a un valor exorbitante de 450 soles. "Todo lo que son carteras, billeteras, correas, relojes y lentes son 'alternativas', es decir, bambeado", admitieron las vendedoras del Versaus de Larcomar tras verse descubiertas. Del Solar manifestó que, si bien sabía que en el mercado peruano se vendía imitaciones, no tenía idea del descaro de estas boutiques. "Manejan precios inferiores a los de un producto original, pero muy superiores a los que cualquiera podría pensar que cuesta un producto bamba. Creo que esa es la estrategia", afirmó. Al respecto, el conocedor detalló que, por ejemplo, el valor de una camisa original de Zegna oscila entre los 250 y los 300 dólares, mientras que las imitaciones -cuyo costo de producción estimó en ocho dólares- son ofertadas a 250 soles. Para conocer la reacción de las autoridades ante esta denuncia, Perú.21 intentó comunicarse con funcionarios del Indecopi. Aunque al cierre de esta edición no obtuvimos una respuesta concreta, voceros de esa institución manifestaron que se abriría un proceso de oficio contra las tiendas implicadas en este hecho. Por su parte, Crisólogo Cáceres, vicepresidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), declaró que estaba sorprendido por la manera en que establecimientos formales, como las boutiques mencionadas, engañan a los usuarios. Tras anunciar que Aspec iniciará una investigación a raíz de esta denuncia, que configuraría una violación de los derechos del consumidor, instó al Ministerio Público a que haga lo propio, ya que se habría cometido un delito contra la confianza y la buena fe en los negocios (peru21.com).
0 comentarios:
Publicar un comentario